Por Sergio Bruni 2 de abril de 2023
En menos de un mes, los ciudadanos de siete departamentos de Mendoza serán protagonistas centrales del debut de la boleta única en una elección en la Provincia. Será en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para los comicios municipales en San Rafael, Maipú, Lavalle, San Carlos, Tunuyán, Santa Rosa y La Paz.
En las elecciones adelantadas de esas comunas habrá unos 50 aspirantes a las respectivas intendencias, más todas las listas de concejales de adhesión o no, que podrían presentarse.
Esta situación hará más confusa la selección, porque la medida de la boleta es de 75 cm de largo y 12,5 cm de ancho. En ese espacio deben ingresar todos quienes quieran participar y que hayan reunidos los requisitos establecidos.
Es un imperativo -entonces- del gobierno provincial y de los municipios, realizar campañas de conocimiento y enseñanza sobre este nuevo sistema. Más aun, teniendo en cuenta que se modifica después de 40 años de votar con el sistema de boleta papel por cada agrupación política.
Un relevamiento de la consultora política “Designio”, realizado entre el 8 y 18 de marzo de 2023, reveló que dos tercios de la población de Mendoza desconoce el sistema de boleta única con el que en los próximos meses deberá elegir a sus representantes ejecutivos y legislativos por los próximos cuatro años.
La muestra de campo representa a 2.280 casos, con una cuota proporcional por sexo y distrito, distribuidos equitativamente entre los municipios de Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Maipú, Las Heras, Luján de Cuyo y Godoy Cruz.
Los datos obtenidos son alarmantes. Los segmentos más jóvenes, quienes no tienen un trabajo formal y el de menor nivel de estudios, son los que más desconocimiento tienen sobre el nuevo sistema de votación.
Pero el desconocimiento alcanza a todos los estratos y clases sociales. En las familias mendocinas, casi el 70% de los responsables del hogar ignoran el funcionamiento de la boleta única y que será la herramienta que se utilizará en los próximos comicios.
Sin buena información ciudadana este nuevo sistema puede ser una caja de Pandora, en tanto los resultados virtuosos buscados pueden transformarse en un mecanismo perjudicial para la expresión de la voluntad popular debido al desconocimiento. Por tanto, pueden surgir resultados no queridos por los electores. Lo que en la práctica implicará desvirtuar su real voluntad.
Comentarios