Notas de Opinión, Prensa ; 16 junio, 2013 a 8:55 am

No es un sueño irrealizable, con mayores o menores concreciones ya existen proyectos similares en otras provincias argentinas, los casos de Salta y San Luis son paradigmáticos.

El avance de las comunicaciones y los procesos tecnológicos, junto al consecuente crecimiento del uso de los mismos tanto en oficinas públicas y privadas, como en los hogares, torna prácticamente imprescindible acercar a todos los mendocinos la posibilidad de acceso a la red de Internet en forma gratuita.

No es un sueño irrealizable, con mayores o menores concreciones ya existen proyectos similares en otras provincias argentinas, los casos de Salta y San Luis son paradigmáticos. También existen experiencias internacionales, como en Chile, más precisamente en la Provincia de Arauco.

Por otra parte, en nuestra provincia distintos municipios ya se encuentran prestando servicio de conexión a la red de Internet mediante conexión Wi Fi en forma gratuita. En particular la Ciudad de Mendoza posee una red que se encuentra en permanente expansión, comenzando por Plaza Independencia, Plaza España, Plaza San Martín, Nave Cultural, Peatonal Sarmiento, Barrio San Martín y Barrio La Favorita.

Pero la temática traspasa los límites de la simple conectividad, además la Ciudad de Mendoza ha hecho punta en lo referente a la aplicación del “e-govermment” o gobierno electrónico. En este sentido la informatización de distintos servicios se ha vuelto muy frecuente, dotando de nuevos instrumentos a los vecinos, tal como se detalla en su página web: “somos un municipio 2.0, por eso brindamos herramientas de interacción entre ciudadano-municipio (sitio web ciudaddemendoza.gov.ar, correo electrónico web@ciudaddemendoza, Facebook, Twitter; y también entre ciudadano-ciudadano a través de las redes sociales y el blog de la ciudad. Además, posibilitamos la realización de pagos de trámites, impuestos, etc. a través de las redes www.linkpagos.com y www.pagomiscuentas.com y ofrecemos la Carpeta del Ciudadano que permite al ciudadano acceder y conocer la relación que tiene con el municipio cómo las tasas de la propiedad raíz, multas, reclamos y expedientes que haya iniciado, entre otros servicios”.

También el Gobierno de la provincia ha desarrollado tecnologías en la materia (www.mendoza.gov.ar), que sirven no sólo como un importante medio de publicidad de los actos de gobierno, permitiendo el acceso a la información de todos los ministerios, secretarias y organismos públicos, sino que también facilita a los ciudadanos la realización de distintos trámites, las 24 horas y los 365 días del año mediante el uso de Internet (consulta del Boletín Oficial, seguimiento de expedientes, impresión de formularios y boletos para el pago de impuestos provinciales, solicitud de certificados de buena conducta, entre otros).

Las Cámaras de Diputados y Senadores también se han informatizado. Así trasladaron sus sesiones a la “red de redes”, permitiendo observar el trabajo en la sesión correspondiente,  bajar una ley a su PC – sin necesidad de fotocopias y sin tener que trasladarse a ningún lugar -, y seguir la labor legislativa y administrativa de ambas Cámaras. Lo mismo sucede en el Poder Judicial, donde la web constituye un instrumento de gran difusión, fundamentalmente para los profesionales del derecho (consulta de listas diarias, notificaciones electrónicas, por sólo nombrar algunas utilidades).

Las escuelas de la Provincia de Mendoza requieren también de conexión con la web, con las condiciones suficientes para permitir el acceso adecuado de miles de estudiantes, ya que al momento de desarrollar el contenido curricular, el sistema educativo se nutre inexorablemente de la información que hoy suministra, o puede suministrar, Internet.

En el ámbito privado, sobre todo en los últimos años, se ha producido una explosión en cuanto al llamado e-commerce (comercio electrónico). Casi todos los hoteles aceptan reservas vía mail o links de contacto en sus páginas web, y las empresas prestan servicios que pueden contratarse sólo con un correo electrónico e incluso pagarlo por la red, en muchos casos con importantes descuentos, como manera de promover su utilización.

La web también genera trabajo y por consecuencia ingresos, las empresas que crean software y diseñan sitios en Internet han visto incrementado notoriamente la lista de sus clientes.

Sin lugar a dudas todo ello está dando forma a una «provincia digital» en pleno crecimiento. Ahora bien, el gobierno mendocino se encuentra en deuda respecto de su compromiso de establecer una Red de WiFi gratuita. Así se prometió públicamente por los medios de comunicación. En el año 2012 el gobernador Francisco Pérez dejó en claro su proyecto de tender dicha red en calles, plazas, espacios verdes y hasta en la mitad de las escuelas, para que los ciudadanos puedan acceder a internet libremente desde sus celulares, computadoras o tablets. En más de una oportunidad lo mencionó y explicó que se llamaría a licitación para implementar 30 zonas con señal.

Por ello, creemos de suma necesidad y utilidad desarrollar el “PROGRAMA MENDOZA DIGITAL”, pues esta red inalámbrica (Wi- Fi) posibilitará el acceso a Internet gratuito, no sólo a escuelas, hospitales, organismos públicos y empresas, sino además a la ciudadanía en general. Es más, el servicio podría hasta autofinanciarse con lo que se perciba en concepto de publicidad por ejemplo, la cuál sería colocada en la página de inicio/acceso al sistema.

Además podrían establecerse distintas categorías de usuarios. Partiendo de una base gratuita (con velocidad de 56Kbps), con la posibilidad de acceder a mayor velocidad para aquellos que así lo deseen, abonando paquetes de horas de navegación.

El objetivo no sería competir con las empresas privadas que brindan un servicio de alta velocidad, pero sí creemos que, como promotor del desarrollo social y teniendo en cuenta que el acceso a la web fue declarado por la ONU como un Derecho Humano en 2011, es obligación del Estado brindar al estudiante, al vecino, al trabajador, al ciudadano común que no posee la posibilidad de interacción con el mundo virtual, una herramienta que permita la comunicación a través de la web, y de esa forma acceder sin costo alguno a los beneficios que la misma brinda, a través de una conexión de características apropiadas para ese tipo de servicio, y esta es una asignatura pendiente.

Sergio Bruni

Link Permanente: http://www.sitioandino.com/nota/80324-wifi-gratuito-una-asignatura-pendiente-por-sergio-bruni-para-sitio-andino/

COMPARTIR

Comentarios


Su Nombre: (Obligatorio)

Su Mail: (Obligatorio)

Su Web


Seguime
noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930