Noticias en General, Prensa ; 27 abril, 2010 a 4:04 pm

27 de Abril de 2010 |19:07
El Senado dio media sanción al «Programa Mendoza Digital», propuesto por el senador Sergio Bruni para que haya conexión gratuita en toda la provincia a una velocidad de 56 Kbps y costeada por el Estado. La experiencia ya se da en San Luis y Salta

En San Luis ya avanzaron hace rato, pero acá en Mendoza recién está madurando un proyecto de ley en la Legislatura para que toda la provincia pueda contar con esta posibilidad de conectarse con el mundo de manera gratuita: se trata de un proyecto para que el Estado genere una red wi-fi en toda la provincia.

El proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y fue presentado por el radical Sergio Bruni. Se trata del «Programa Mendoza Digital» y en la fundamentación de la iniciativa puede leerse: «No es un sueño irrealizable, ya que existen proyectos similares en otras provincias».

Efectivamente, Bruni aclaró que se basó en los modelos propiciados en la vecina San Luis -oportunamente, un editor de MDZ daba cuenta del fenómeno que ha originado la conexión inalámbrica en ese «otro país» pasando Desaguadero-, en Salta y también en un municipio chileno de la Región de Arauco, donde el Estado intervino decisivamente para comenzar a dotar a los ciudadanos de una conexión a la web de manera gratuita.

La ley prevé que el contrato de conectividad gratuito y básico sea de 56Kbps de navegación, a partir de lo cual el Estado puede establecer costos diferenciales y diferentes categorías de usuarios. Para empezar, Brui propone que la instalación sea progresiva y desde las zonas rurales a las urbanas.

El proyecto de Bruni incluye dos formas de financiación. Por un lado, afectar partidas del Ministerio de la Producción, que dirige Raúl Mercau. Por el otro, obtener fondos a través de la publicidad en una web que promueva el programa «Mendoza Digital». El ministerio de Producción le corrresponderá diseñar los pliegos y las licitaciones para las empresas prestatarias del servicio.

«En un mundo interconectado, el acceso a la red de los sectores con menos ingresos tiene que ser un instrumento de nivelación y de formación», esgrimió Bruni, luego de conseguir que la cámara votara por unanimidad la idea. Ahora, el proyecto pasó a la Cámara de Diputados.

El proyecto tomó de sorpresa a los funcionarios de Producción, que por el momento están en San Pablo por la ExpoVinis 2010.

COMPARTIR

Comentarios


Su Nombre: (Obligatorio)

Su Mail: (Obligatorio)

Su Web


Seguime
noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930