

1 de Septiembre de 2009 | 07:03
Se trata de un proyecto presentado por el senador Sergio Bruni -ConFe- en la Cámara Alta de la provincia. Establece que un funcionario electivo debe renunciar a su cargo si quiere acceder a una nueva candidatura. El legislador se basó en una presentación del reconocido constitucionalista Daniel Sabsay para fundamentar su propuesta.
El proyecto llamará la atención por lo inusitado de la propuesta, que juega en contra de ese corporativismo que caracteriza a la clase política. Se trata de una iniciativa por la que un funcionario electivo debe renunciar primero a su cargo para poder acceder a una nueva candidatura.
El cobista Sergio Bruni es el autor del proyecto que ya se discutió en Labor Parlamentaria del Senado y que ha sido elaborado con el fin de sortear la trampa de las llamadas candidaturas testimoniales -«se trata de un virus que puede propagarse a Mendoza», calificó Bruni-, que se pusieron de moda en las recientes elecciones de junio, sobre todo en provincia de Buenos Aires y que llevaron al gobernador Daniel Scioli a postularse aunque, tras acceder al cargo en el Congreso, admitió que no asumiría su banca.
El proyecto consiste en que un funcionario electivo, si quiere acceder a una nueva candidatura, primero tiene que renunciar a su actual puesto. De otra forma, la Justicia Electoral no oficializaría la postulación si no presenta la renuncia de carácter indeclinable.
«Quien ya tiene un mandato, pero aspira a una candidatura, debe renunciar al cargo para darle certeza al elector de que no es una candidatura testimonial», explicó el legislador, quien se basó en una presentación del reconocido constitucionalista Daniel Sabsay para fundamentar su propuesta.
Si bien el destino usual de este tipo de proyectos es el simple cajoneo, Bruni considera que «le otorga credibilidad a la política, porque hay que devolverle confianza a la gente», aunque vaya en contra de los habituales ejercicios del poder de los que clase política suele hacer gala.
Aunque el proyecto ya pasó por Labor Parlamentaria, no se sabe a ciencia exacta cuándo se tratará en el recinto de la Cámara de Senadores.
Link permanente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/156316
Comentarios