Notas de Opinión, Prensa ; 31 marzo, 2013 a 9:40 am

La resolución de los conflictos entre los ciudadanos que se generan día a día, nos obliga a agudizar el ingenio y a buscar nuevas alternativas frente a la profundización de las problemáticas.

La resolución de los conflictos entre los ciudadanos que se generan día a día, nos obliga a agudizar el ingenio y a buscar nuevas alternativas frente a la profundización de la problemática social, económica, y la saturación de causas en el ámbito de nuestro Poder Judicial.

Es necesario reconocer que frente a la cantidad de conflictos que se producen en nuestras ciudades, el Poder Judicial ofrece una respuesta que en la mayoría de los casos resulta lenta, y por lo tanto lesiva para los intereses de quienes acuden en búsqueda de satisfacer la resolución de sus desavenencias.

Pugnas de relativa trascendencia tanto para los sujetos interesados como para el Orden Público, provocan un menoscabo en la atención del sistema de Justicia, distrayendo tiempo y recursos que desde ya son escasos.

Pero dichos argumentos no justifican que el Estado deba desatender los problemas que generan las contiendas de menor trascendencia con carácter vecinal, comunitario, de familia, contractuales, patrimoniales, comerciales, etc.

Encontrar fórmulas nuevas que permitan su resolución, significa en síntesis, trabajar en la búsqueda de una mejor calidad de vida para nuestros conciudadanos.

La relación entre los integrantes de una comunidad vecinal es de suma importancia para el logro de los objetivos propios de la vida en democracia. Es de gran utilidad el mantenimiento de un clima de concordia y cooperación entre los vecinos para la consecución de las metas propuestas, tanto desde los ámbitos de gobierno, como desde las ONGs. Estos propósitos se pueden traducir en planes de desarrollo urbanístico, cultural, social, económico y educativo.

Estas metas pueden verse entorpecidas por disputas judiciales de largo tiempo, motivadas en situaciones propias de la vida cotidiana, las cuales podrían evitarse a través de una rápida tarea mediadora de las partes en pugna.

Si bien los conflictos que genera nuestra moderna sociedad, son de una complejidad creciente, los antecedentes de la mediación de conflictos son de antiquísima data. Romanos y griegos, ya poseían sistemas de mediación, donde las partes se atenían a la voluntad de un árbitro que respetaban por sus conocimientos sobre el tema en cuestión, la calidad y la honra que merecía su persona.

En épocas recientes podemos citar como antecedentes inmediatos, especialmente en el ámbito del derecho mercantil, el acuerdo entre comerciantes sobre litigios propios de su profesión, como los amigables componedores, quienes realizan su tarea sobre cuestiones de hecho, y el arbitraje con árbitros iuris.

Impulsamos la constitución de un servicio de mediación comunitaria que atienda los reclamos de los interesados, y les sirva en la búsqueda de soluciones conjuntas a sus controversias.

El procedimiento debe ser lo más rápido y ejecutivo posible, posibilitando además a las partes el retiro en cualquier momento de la mediación, el asesoramiento jurídico y la no obligatoriedad de llegar a un acuerdo.

Para ese fin, es importante establecer una estructura estatal idónea en la tarea de acercar a las partes, en la búsqueda de la conclusión de las disputas vecinales.

Se debe estimular la formación de mediadores, los cuales deben capacitarse profesionalmente en la búsqueda de soluciones eficaces y eficientes, ante la especificidad de los conflictos vecinales. Que sepan actuar con equidad, sepan escuchar, provean confiabilidad a quienes utilicen sus servicios, para encontrar fórmulas de acuerdo que sean más duraderas en el tiempo y con el menor costo económico para las partes, y para el Estado.

Así se han creado distintas áreas de mediación en algunos municipios de la provincia. Quiero resaltar en éste sentido, la labor que lleva adelante el equipo de mediación de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

Apostar por la mediación escogiéndola por sobre la controversia judicial, es un paso más en la búsqueda de más y mejor ciudadanía.

Sergio Bruni, abogado, ex legislador provincial

Link Permanente: http://www.sitioandino.com/nota/71962-mediacion-via-alternativa-en-la-resolucion-del-conflicto-por-sergio-bruni-para-sitio-andino/

COMPARTIR

Comentarios


Su Nombre: (Obligatorio)

Su Mail: (Obligatorio)

Su Web


Seguime
noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930