Notas de Opinión, Prensa ; 25 octubre, 2012 a 1:18 pm

El dirigente habla del proyecto que impulsa el gobernador. «Los radicales siempre fuimos reformistas, debemos seguir siéndolo», afirma. Y analiza críticamente el congreso partidario en el que la UCR se manifestó en contra.

Sergio Bruni es uno de los radicales que apoya la reforma constitucional y, para beneficio del gobierno, la argumenta como pocos. Influye, sin duda, su trayectoria política, que sea abogado y un ex legislador que llegó a presidir la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.

Con ese respaldo, afirma: «No hay que cerrarse al debate por la Reforma Constitucional de Mendoza, esa es una postura propia de partidos con ideologías conservadoras que nada tienen que ver con la doctrina de la Unión Cívica Radical. Siempre fuimos reformistas, debemos seguir siéndolo».

«Si bien nuestro Congreso Partidario se expidió manifestando que no están dadas las condiciones para la Reforma Constitucional en Mendoza, se trató de un congreso ordinario, es decir, que no fue convocado a esos efectos. De todos modos, para no incurrir sólo en formalismos, a mi entender el documento del Congreso no tenía ni puede tener un carácter imperativo, ya que un partido político como la UCR, de larga tradición reformista, no podría expedirse sobre la sustancia de la reforma sin haber antes consultado a diversos sectores de la sociedad que como partido representamos», agregó, sin respiro.

Bruni, alineado a Víctor Fayad y en desacuerdo con la conducción partidaria que lidera Alfredo Cornejo, continuó explicando su postura apelando a destacar los temas medulares de la reforma a la Carta Marga Provincial.

«Siempre fuimos un partido abierto, no sectario, como negarse entonces a debatir temas como la autonomía municipal plena y la real autarquía del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal; la inclusión de los derechos colectivos que titularizan usuarios y consumidores; la incorporación de la protección del medio ambiente y de un recurso esencial como el agua; que todos los departamentos tengan representación en el Senado; la eliminación del sistema de voto secreto en los acuerdos de la Cámara de Senadores; la jerarquización constitucional de los partidos políticos; el ballotage; un nuevo proceso electoral que incluya las PASO, el desdoblamiento y el financiamiento equitativo estatal; la revisión del obsoleto Jury de Enjuiciamiento y el mejoramiento del Consejo de la Magistratura; la inclusión de los nuevos derechos humanos fundamentales surgidos en el último siglo, derechos personalísimos que hacen a la concreción de la dignidad humana: derecho a la salud, derechos reproductivos y sexuales, a conocer la identidad de origen, al patrimonio genético, a la información y a la comunicación, garantizando la libertad de creación y la pluralidad cultural. Temas que, salvo el caso del sistema electoral, no pueden habilitarse por simples leyes ordinarias de la provincia», dijo.

«Nuestro partido tiene que debatir y comprometerse con la gente antes que acordar con partidos que han estado siempre en las antípodas de nuestro pensamiento», remarcó Bruni al final, durísimo contra el pacto entre el radicalismo y el Partido Demócrata en la Legislatura.

 

Link permanente: http://www.sitioandino.com/nota/56176-bruni-se-juega-por-la-reforma-cerrarse-al-debate-es-una-postura-conservadora/

COMPARTIR

Comentarios


Su Nombre: (Obligatorio)

Su Mail: (Obligatorio)

Su Web


Seguime
noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930