Noticias en General, Prensa ; 18 septiembre, 2020 a 11:07 am

 Este jueves el abogado, político e historiador Sergio Hugo Bruni presentó el libro ‘Malvinas: II siglos de colonialismo’. La exposición la organizó el Instituto de Altos Estudios de Derecho y se realizó mediante la plataforma Zoom ante la presencia de más de 200 asistentes.

La introducción estuvo a cargo de los presentadores y prologuistas del ejemplar: Roberto Uliarte, presidente del Instituto de Altos Estudios en Derecho; Ernesto Sanz, abogado y ex presidente de la Unión Cívica Radical; Gabriel Conte, periodista; Silvina Barón Knoll, abogada y Doctora en Derecho por la UNCuyo; Gabriel Fidel, parlamentario del Mercosur; Pablo Lacoste, historiador; Enzo Completa, Secretario de Investigación y Extensión de la UChampagnat.

En el libro se plantea que «Malvinas es la única política de Estado que atraviesa a todos los gobiernos de cualquier ideología, desde hace 180 años». Además, el autor hace un abordaje del colonialismo y los diferentes modismos y costumbres que la sociedad fue adoptando a lo largo de la historia.

Luego de las reseñas que dijeron los distintos expositores, Bruni tomó la palabra y comenzó diciendo: «No me equivoqué en elegir a los prologuistas y presentadores del libro. Lo describieron perfectamente. Si Malvinas es una política de Estado, acá tenían que estar presentes las diferentes miradas».

«Lo que me motivó a escribir el libro es que extrañamente Malvinas es la única política de Estado que tiene la Argentina. A tal punto que todos los gobiernos siempre han tenido a Malvinas en agenda. Esa fue la principal motivación para comenzar a investigar. Después surgieron los temas del colonialismo, las distintas definiciones y demás», agregó el autor.

A su vez, el escritor dedicó unas palabras para agradecer a quienes lo acompañaron en el proceso de producción del ejemplar: «Quiero agradecer a mi familia, que fue un sostén importante desde siempre. Al Instituto de Altos Estudios y a todo el arco académico que estuvo presente oficiando la presentación. También a la Asociación de Veteranos Unidos por Malvinas, a quienes les haremos llegar una parte de la producción de libros. A los tres poderes del Estado que estuvieron presentes, a los que participaron y a todos los que colaboraron para hacer esto posible».

La opinión de presentadores y prologuistas

Ernesto Sanz: «Agradezco la oportunidad de presentar una obra que está dirigida a toda la sociedad democrática. Refiriéndome a la obra confieso que no puedo ser objetivo. La he leído con gran placer, pero mi corazón político y partidario radical se detuvo en dos momentos históricos que Sergio rescata con exquisita precisión. El primero ocurre en 1965 en la presidencia del inmenso Arturo Humberto Illia, en donde allí ocurrió, tal como lo define el autor, el mayor éxito de la diplomacia argentina, que fue la resolución 2065 de Naciones Unidas sobre la descolonización. Y el otro momento histórico es el manifiesto de Raúl Alfonsín en 1982 alegando casi en soledad contra la decisión de la dictadura militar de recuperar Malvinas por la fuerza».

Gabriel Fidel: «Fui soldado en la época de Malvinas. Tantos que fuimos soldados en esa época, siempre nos preguntamos por qué quedamos vivimos y por qué murieron los que fueron. Nos podría haber tocado a cualquiera de los que hicimos el servicio militar. Es una emoción muy grande hablar sobre este libro. Permite recorrer los hechos históricos y entender cada momento. Malvinas es la gran política de Estado de los argentinos».

Silvina Barón Knoll: «La presentación de este libro constituye un motivo de verdadera celebración. Y si bien no podemos celebrar la tan anhelada recuperación del ejercicio de nuestros legítimos derechos sobre Malvinas, sí celebramos el aporte que significa el libro de Bruni al debate sobre la cuestión Malvinas».

Sobre el autor

Sergio Hugo Bruni estudió Derecho en la Universidad Nacional del Litoral y es Diplomado en Historia y Análisis Político, de la UNCuyo. Además realizó un Posgrado en España: «Especialización en Derecho», en la Universidad de Salamanca.

Se desarrolla como docente universitario en la UNCuyo y es miembro de diversas asociaciones vinculadas al derecho constitucional y a temas internacionales. Es autor de numerosas publicaciones que pueden leerse en su sitio web.

COMPARTIR

Comentarios


Su Nombre: (Obligatorio)

Su Mail: (Obligatorio)

Su Web


Seguime
noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930