

- Expte. 46802: Crea la Comisión Bicameral de Reparación Económica Social, con el objeto de buscar soluciones a la problemática de financiamiento que existe en Mendoza, ya que en ocasiones se ve perjudicada por políticas de prebenda tributaria, siendo una de las que percibe las menores sumas en concepto de coparticipación federal por habitante, traducida en menor ayuda social per cápita, discriminación en cuanto a promoción industrial y menor inversión en obra pública en el presupuesto nacional.
- Expte. 47444: Crea el Registro Provincial de Empresas dedicadas al suministro de datos sobre la situación patrimonial de los mendocinos, con el objeto de regular esta actividad, de suma sensibilidad para la ciudadanía, controlando que no se desvirtúen los fines para los que han sido creadas dichas empresas, procurando evitar que se cometan errores que perjudiquen el curso comercial y/o financiero de las personas.
- Expte. 49888: Crea el «Programa Provincial de Incubadoras de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos», la búsqueda de nuevas vías para forjar empresas que generen un crecimiento sostenido de la economía, creando nuevos puestos de trabajo que absorban el problema de la desocupación y el sub-empleo nos mueve a ofrecer a nuestros noveles empresarios una alternativa con el objeto de estimular su nacimiento, un impulso inicial y a su vez una tutela en las distintas facetas de su vida como entidad destinada a incorporarse al proceso económico. De esta manera se pretende apoyar a los emprendedores, personas físicas o jurídicas, que sustentadas en la incorporación de nuevas tecnologías, organizan medios y recursos para iniciar, agregar y/o desarrollar una actividad de productiva. Las «Incubadoras de Empresas» son organizaciones que poseen ciertos recursos administrados por expertos con la capacidad para guiar a otras personas menos expertas pero con excelentes iniciativas, brindando asesoramiento, financiamiento, vinculación tecnológica, infraestructura y servicios compartidos a empresas innovadoras en sus diversas fases de desarrollo, desde su ideación hasta su egreso al mercado, realizando una transferencia de know how (secreto comercial) a jóvenes empresarios que tienen ideas de negocio innovadoras, generando un entorno propicio y facilitando los recursos necesarios para hacer que un emprendimiento crezca rápidamente.
- Expte. 50213: Crea el «Registro de Productores Mineros», La actividad extractiva ha concitado la atención de cuantiosas empresas internacionales que se encuentran en etapa de exploración y prospección en Mendoza. Por ello resulta necesario contar con el instrumento legal que determine la autoridad competente para aplicar y hacer cumplir las disposiciones previstas en la legislación Nacional y Provincial en materia de minera, siendo un Registro un herramienta de suma utilidad, no sólo desde el punto de vista administrativo-legal para poder ejercer con eficiencia el Poder de Policía que la Ley ordena, sino para elaborar estadísticas con datos reales y confiables que permitan desarrollar una verdadera política minera provincial sobre bases sólidas.
- Expte. 51687: Crea el Crédito de Reembolso para el Turismo Limítrofe Internacional, Hace ya unos años el turismo se viene transformado en una fuente de ingresos de vital importancia para nuestra Provincia, y el mayor porcentaje provine del vecino país de Chile, generando ingresos genuinos a la economía en forma creciente. Como respuesta a las medidas que impuso el Gobierno nacional por la cual se ordenaba a las estaciones de servicio y expendio de combustibles ubicadas en zonas fronterizas, cobren un mayor precio por el mismo a los vehículos con placas identificatorias extranjeras, es que quisimos darle una solución a la problemática a través de este crédito provincial que tenía por finalidad reintegrar el importe que surgía de la diferencia que debían abonar los turistas provenientes de la hermana República de Chile por el combustible (naftas y gasoil) y el costo del mismo que se determinara para los ciudadanos argentinos, siempre que los primeros ingresen al país por Pasos fronterizos enclavados en Mendoza. Los hoteles, restaurantes, y demás comercios que se determinarían, deberían recibir las Notas de Reembolso acompañada con el comprobante de pago de combustible respectivo, cuyo importe sería deducido de la facturación final del consumo del turista portador de la misma. A su vez el Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección General de Rentas, debería aceptar como crédito fiscal las Notas de Reembolso presentadas por los comerciantes al momento de abonar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y paralelamente requerir al Gobierno Nacional el reintegro de los fondos destinados al financiamiento de dicho Crédito.
- Expte. 57087: Crea el Sistema de «COMPRE MENDOCINO», con el objeto de promover e impulsar el crecimiento del mercado interno provincial. Para el desarrollo de las actividades que pueden llevarse a cabo en Mendoza, las empresas, industrias o cualquier ente que quiera laborar en nuestro territorio, puede recibir distintos beneficios por parte del Estado Provincial: fiscales, crediticios, o pecuniarios en general. Estos «beneficios» implican muchas veces una contraprestación. Sin embargo, en dicho escenario, ocurre en ocasiones una situación desventajosa: muchas de estas industrias que se sirven del apoyo, que a través de estos beneficios brinda la Provincia, a la hora de desarrollar su actividad se sirven de recursos externos o distintos de los locales. Por ello creemos conveniente que si sus negocios pueden desarrollarse gracias al aporte de todos los mendocinos, sean estos últimos quienes a su vez sean beneficiados por dicha actividad, incrementándose el empleo y la comercialización de los productos y servicios de origen local.
Comentarios