

- Expte. 48528: Crea el Programa de «Desarrollo Rural Comunitario», con la finalidad de abordar el problema de la migración campo-ciudad como estrategia para combatir la pobreza y el desempleo, procurando que quienes se encuentren en las franjas sociales más vulnerables se reinserten al mercado laboral a través de capacitación, financiamiento y emprendimientos productivos a realizarse en terrenos fiscales.
- Expte. 48141: Crea el Programa «Alimentos por Residuos», destinado a intercambiar residuos sólidos urbanos reciclables (cartón, lata, aluminio, chatarra, papel, plásticos, etc.) por alimentos que serán provistos a través de los programas sociales vigentes.
- Expte. 49736: Crea el Programa de Protección de Proceso de Adopción de Menores, profundizando la tarea que viene realizando el Registro Único de Adopción en el ámbito del Poder Judicial, fundamentalmente en cuanto a publicidad y acercamiento a la comunidad de un tema de suma importancia como es proteger el interés superior de los niños que por una u otra circunstancia se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, social, familiar y por tanto, estén en estado de «adoptabilidad». De esta forma procuramos evitar la institucionalización de los menores, siendo que existen familias en condiciones de recibir un niño en adopción brindándole el cuidado y cariño que merecen, pero principalmente colaborando a disipar el profundo y grave desconocimiento que existe sobre el procedimiento legal de Adopción, sus alcances y efectos, lo que lleva muchas veces a recurrir a mecanismos alternativos que en ocasiones, si no los son, al menos rozan la ilegalidad.
- Expte 48910: Crea el «Programa de Reinserción Laboral» para quienes se encuentren bajo la tutela de la Dirección de promoción de liberados, ya que para una adecuada reinclusión de quienes delinquieron es necesario que tengan un trabajo digno, donde pueden desempeñarse en busca de su desarrollo y el de sus familias.
- Expte. 52668: Modifica los artículos 2, 4 y 10 de la ley 6879, con el fin de hacer extensivo los efectos de esta norma que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos sobre todos los empleados públicos de Mendoza, como también procurar el cumplimiento del deber de alimentos por parte de los padres a través de otras medidas.
- Expte. 51787: Regula el funcionamiento de los ciber puesto que gracias a Internet se tiene acceso a ciertos contenidos no aptos para menores de edad y que por lo tanto su acceso debe ser limitado.
- Expte. 51482: Establezca políticas para promover la inserción laboral de personas desocupadas, con una variada gama de acciones, planes, instrumentos y programas, cuya ejecución se encomienda al Ministerio de Desarrollo Social, se pretende lograr la promoción de nuevas fuentes de trabajo productivo en la actividad económica de la Provincia, posibilitar la capacitación laboral, priorizando a las micro, pequeñas y medianas empresas locales. Así se establece un programa especifico de incentivo denominado «Programa Empleo Joven» (PEJ), destinado a insertar en el mercado laboral a los jóvenes desocupados que cumplan con una serie de requisitos. Dicho programa se lleva a cabo a través de la concertación de acuerdos entre el Gobierno de la Provincia, los municipios adherentes a la ley y las Pymes que desarrollen sus actividades dentro del ámbito provincial e incorporen a estos jóvenes a su planta de personal.
- Expte. 53906: Regula el servicio de entrega y/o reparto a domicilio (delivery) en Mendoza, en función de la proliferación de esta modalidad como uno de los servicios primordiales que deben ofrecer ciertas empresas para poder incrementar sus ganancias, procurando otorgar mayores garantías laborales a quienes desempeñan dicho empleo.
- Expte. 57223: Crea en la Legislatura Provincial una guardería maternal, destinada a los hijos menores de cuatro (4) años de los empleados legislativos de ambas cámaras, cuestión de fundamental importancia para un organismo gubernamental como la Legislatura Provincial propiciando el fortalecimiento institucional de la misma y el mejoramiento de la calidad de vida y laboral de dichos agentes. Sus efectores podrán asistir sin problemas a cumplir sus obligaciones laborales, contando con la posibilidad de dejar a sus hijos en una guardería creada en el mismo lugar de trabajo, con la tranquilidad que la cercanía generaría. Son muchos los empleados que se encontrarían en condiciones de acceder a este beneficio gratuito, como también mujeres embarazadas y futuros padres, que lo harán en lo sucesivo.
- Expte. 58054. Crea el «Registro Provincial para la Promoción del Juego Responsable» en el ámbito del Instituto Provincial de Juegos y Casinos. En si mismo el juego no es un problema, pero cuando se traduce en exceso si pasa a serlo. La ludopatía se presenta como una patología que tiene diversas consecuencias y que afectan los más sensibles bienes de los ciudadanos, familias económicamente destruidas, enfermedades derivadas y hasta muertes. Por ello, mas allá de algún programa oficial o acción privada que trate esta adicción, creímos conveniente la creación de un Registro que impida el ingreso de los ludopatas a las salas de juego bajo determinadas circunstancias. Dicho registro actuará en coordinación con otros organismos oficiales no solo a fin de darle un tratamiento a quien presenta este desorden, sino tendiendo a impedir que las consecuencias perjudiciales se profundicen y agraven, ya que por ejemplo quien este incluido en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos por incumplir con sus deberes alimentarios como padre, quedará automáticamente incluido en el presente.
- Expte. 57587. Crea el Programa Provincial denominado Servicio Cívico Voluntario. Este instituto pretende la inclusión de aquellos jóvenes en situación de vulnerabilidad, reinsertándolos al sistema educativo y al mercado laboral. Es por ello que planteamos la necesidad de darle un marco normativo que garantice su funcionamiento, y que actualmente no existe ya que siempre funcionó bajo el amparo de un Decreto. Hoy el SCV esta listo para seguir funcionando ya que cuenta con los recursos materiales y humanos suficientes para hacerlo, esta regulación jurídica terminará de enmarcar al programa asegurando su desarrollo en el tiempo, con todos los beneficios que esto implicará para la comunidad mendocina.
Comentarios