Notas de Opinión, Prensa ; 8 septiembre, 2013 a 3:36 pm

En la nota del fin de semana último decíamos que la Provincia de Mendoza, a través de sus distintos organismos tanto a nivel provincial como municipal, debía apuntar a desarrollar sus empresas en base a un proceso que contribuya a crear, radicar o fortalecer a los  innovadores, facilitar los procesos de transferencia de tecnología y  desarrollo regional de nuevos emprendimientos, diseñando un Programa dirigido a brindar asesoramiento, financiamiento, vinculación tecnológica, infraestructura y servicios compartidos, capaces de producir y conformar ambientes impulsores de sinergia e intercambio entre empresas, centros de investigación y Universidades, para favorecer la competitividad y la generación de novedosos recursos técnicos y materiales.

Ahora bien, en el mismo sentido, debemos agregar también -si hablamos de  progresión en la innovación y crecimiento de nuestros procesos económicos productivos-, la incorporación del concepto del «cluster» o «racimo» de empresas vinculadas, concentradas geográficamente, interconectadas, suministradores especializados, proveedores de servicios, empresas de sectores afines e instituciones conexas del ámbito privado o estatal, que compiten pero a su vez interactúan y cooperan entre sí frente a otros clusters o empresas,  constituyendo subsistemas estrictamente coordinados en foco con el consumidor final.

Personalmente estimo que estos conceptos deben colocarse en perspectiva de acción, en la formulación de un programa de crecimiento económico que nos permita realizar un salto de calidad en cuanto a la producción de Mendoza.

Y aquí es donde resulta esencial utilizar como ejemplo a nuestra industria madre, la vitivinicultura.

Luego de vivir durante décadas una crisis de sector, la vitivinicultura experimentó un gran cambio a partir precisamente de la búsqueda de respuestas a las dificultades que no le permitían no solamente el crecimiento sino aún su autosustentabilidad como actividad económica.

Así fue que a partir de un proceso de reconversión de cultivos e incorporación de tecnología en las labores agrícolas como asimismo en las bodegas, se elevó la calidad de los productos lo que terminó generando una salida de la crisis y un notable crecimiento del sector.

Sin embargo la experiencia no quedaría reducida al negocio del vino como única expresión, se vinculó con el turismo y la cultura, con nuestros paisajes autóctonos y la hotelería de primer nivel, llevando la expresión del “enoturismo” a un nivel insospechado para la provincia y el país.

Así surgió el denominado “cluster del vino”, una actividad económica realizada a partir de la producción de la uva, su industrialización en Bodegas con tecnología de punta, ciudad y caminos con bellezas naturales, hotelería, gastronomía y cultura, que rápidamente comenzaría a generar una importante riqueza para la provincia.

Por ello, es de suma relevancia que la experiencia ganada en el sector vitivinícola y su vinculación con otras áreas, sirva para relacionar a diferentes sectores económicos de Mendoza entre sí, como puede ser el caso de la olivicultura la que, en los últimos tiempos, ha empezado a tener un papel preponderante en el enoturismo.

Es importante que, como ya hemos mencionado en otras oportunidades, se ponga en relieve la cultura de la innovación y el espíritu empresarial en la población en general,  especialmente en el sector universitario y en el científico-tecnológico en particular.

La capacidad de crecimiento de cada sociedad sólo queda limitada a nuestras propias incapacidades. Las posibilidades de forjar una provincia próspera y en permanente crecimiento, depende de la generación de un proyecto económico que aprecie nuestras ventajas competitivas, con una clara estrategia direccionada en la integración económica y geográfica con el MERCOSUR, impulsada desde el Estado a través de la promoción de herramientas facilitadoras, pero principalmente con la participación de cada uno de los actores productivos, lo que debe ser puesto en valor por la sociedad toda.

por Sergio Bruni para Sitio Andino

Link permanente: http://www.sitioandino.com/nota/89906-cluster-del-vino-experiencia-para-aprender-por-sergio-bruni-para-sitio-andino/

COMPARTIR

Comentarios


Su Nombre: (Obligatorio)

Su Mail: (Obligatorio)

Su Web


Seguime
noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930