

El radical pide que la provincia adhiera a la Ley Nacional N° 2657, a partir de la cual el sistema electoral argentino sufrió una reforma «que modificó el paradigma sobre el cual los partidos políticos y su vida interna se desarrollaban», expone Bruni en los fundamentos de su iniciativa.
Con esto, Mendoza pasaría a tener elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), como sucedió este año con los cargos electivos nacionales.
«La reforma que determinó la mencionada ley, sobre nuestro sistema electoral nacional, posee una significación análoga a la que tuvo en su momento la denominada Ley Sáenz Peña», señala al defender su iniciativa, a la que considera como un «instrumento para abrir los partidos a la sociedad y que se termine con la estructura que tienen de patrón de estancia».
«Esto le daría mayor calidad institucional a la provincia, permitiría que la gente decida y no lo hagan unos pocos entre cuatro paredes», señaló Bruni a SITIO ANDINO.A su criterio, el gobierno de Celso Jaque no adhirió a la ley nacional porque había «cierta desconfianza». «Era algo nuevo, hubo suspicacias y faltó la voluntad política», cuestionó.
Por otra parte, hizo un balance y consideró que la «experiencia fue muy buena a nivel nacional». «Hubo espacios en los medios de comunicación para todos los candidatos, igualdad de oportunidades y mejoraron las chances para todos. Es lo que la gente reclamaba».
Sin embargo, admitió que su partido «no supo aprovechar esta oportunidad» a nivel nacional.
De todas formas, Bruni considera que esta reforma no es la única que necesita en Mendoza, aunque sí la que daría un paso fundamental. Incluso, pide que la provincia avance con la implementación de la boleta única. «La iniciativa tiene que ver con que, junto con otras reformas, da respuesta a lo que la gente quiere. Cuando los cuidadanos piden renovación, están planteando nuevos métodos para tener la posibilidad de elegir», señaló.
Al mismo tiempo, se mostró confiado en que el futuro gobernador, Francisco Pérez, tendrá la voluntad de adherir a la ley nacional: «Hubo un paso inicial muy positivo: la reunión entre Pérez y Fayad, donde se comprometió a impulsar esta iniciativa».
Además, sostuvo que cuenta con el respaldo de su partido y del PD para poder avanzar con el proyecto.
Balance de su actividad legislativa:
Cinco veces elegido ininterrumpidamente hacen de Bruni un récord en la provincia. «No hay antecedentes de Mendoza, estoy para el Guinnes», bromeó el legislador saliente.Al reflexionar sobre su extensa permanencia -20 años- en la Casa de las Layes, Bruni siente la satisfacción del deber cumplido. «He estado a la altura de las circunstancias. Presencié más de 400 debates, fui jefe de bloque dos veces. Durante el gobierno de Roberto Iglesias el contexto fue muy difícil, pero hice bien las cosas», señaló.
«Me voy sin ningún cuestionamiento ético, no existe ninguna denuncia administrativa ni judicial en mi contra». «Cumplí cabalmente con mi responsabilidad», agregó.
Y agradeció a «al pueblo mendocino que me permitió desarrollar mi voluntad parlamentaria».
Comentarios